Page 158 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 158








Commission, 2016) lo cual se explica por la ventana de tiempo en
que las ondas generadas en estos casos alcanzan las zonas de im-
pacto, generalmente de minutos a menos de 1 hora.


























Figura 1. Parámetros del plano de falla. Se representa el bloque que
subduce en una Falla inversa.
Fuente: Satake, 2014.


En Japón luego del evento GETEJ, y sobre todo con miras a
trabajar en la gestión del riesgo de tsunami, esto es en la prepara-
ción y puesta en práctica de las medidas más adecuadas, se ha es-
tablecido una clasificación que considera la frecuencia de recu-
rrencia de los eventos y el nivel de inundación que acarrean, así a
aquellos eventos cuya periodicidad supera el tiempo de retorno
de varios cientos a miles de años y la afectación por inundación es
extensa (profundidades de inundación mayores a 10 m) se cata-
loga como de Nivel 2, aquellos cuya recurrencia e inundación son
menores a esos valores se denomina de Nivel 1 (Macabuag, 2017).

Sobre dónde se originan, aunque se dice que cualquier costa
está expuesta a esta amenaza: Levin & Nosov, (2016) encontraron
que “prácticamente no han existido fuentes de tsunamis sismotec-
tónicos en las regiones entre las latitudes 70° y 90° Norte, así como



158
   153   154   155   156   157   158   159   160   161   162   163