Page 153 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 153
APORTE PARA EL CONOCIMIENTO Y PREVENCIÓN
DE DESASTRES POR TSUNAMIS
Teresa Vera San Martín
Universidad Del Pacífico (Ecuador)
1. INTRODUCCIÓN
Los tsunamis han permanecido en el imaginario colectivo
merced su recurrencia en este siglo y novísimo milenio. El 22 de
diciembre del 2018 un volcán submarino en erupción y sus secue-
las causaron un tsunami que devastó algunos sectores costeros de
Indonesia, meses antes, en septiembre del mismo año otro evento
tsunamigénico había causado muerte y destrucción en la misma
área. En lo que va del milenio 229 tsunamis han sido registrados
en la base de datos de la NOAA, 8 de los cuales causaron al menos
una muerte (y hasta miles) y pérdidas económicas cuantificables,
pero vale la pena establecer diferencias entre ellos.
De los eventos tsunamigénicos de los últimos 18 años, dos
permanecen en la memoria pública por los inconmensurables da-
ños ocasionados, el del año 2004 cuyo sismo de origen tuvo mag-
1
nitud Mw 9.1 conocido como el del “Boxing day” en que 14 na-
ciones en las costas índicas, fueron golpeadas por un mega evento,
y el del año 2011 cuyo sismo de origen tuvo magnitud Mw 9.0 en
que un país de la cuenca pacífica, Japón, estuvo en el centro del
desastre durante otro super tsunami, el de marzo 11, conocido
como “Great East Japan Earthquake and Tsunami” (GEJET). Las
1 Magnitud de momento (Mw): Medida de la energía liberada en un
sismo basada en la magnitud del momento sísmico (Mo).
153