Page 154 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 154








muertes en diciembre del 2004 bordearon las 230.000 y las pérdi-
das económicas se estimaron en US$ 9761 millones (CRED Data-
base); en Japón esas cifras escalaron a 19846 (CRED database) y
entre 220 billones USD (Rakoto, 2018) a 309 billones USD (Alam,
Barbosa, Scott, Cox, & Van de Lindt, 2018) respectivamente, a lo
que hay que añadir el daño ambiental que causó la afectación en
la central nuclear de Fukushima y efectos colaterales en países tan
lejanos como Alemania en donde se está procediendo al cierre
paulatino de las centrales nucleares, con las consecuencias econó-
micas asociadas, así como efectos indirectos adicionales demos-
trados en la industria automotriz en otros países como Tailandia,
también lejos de Japón (Lovholt et al., 2018).
En la enorme cuenca pacífica, en la que según Mokhtari,
(2016) ocurrió el 76% de los eventos tipo tsunami, y en la que los
sismos has causado el 83% de tsunamis en los dos últimos mile-
nios según Bryant, (2014), también hubo mucha actividad reciente
en el flanco Sureste, en esa región se registraron eventos frente a
las costas de Chile en los años 2010, 2014 y 2015, y en las costas de
Ecuador en el 2016; eso solo confirmó una certeza: la amenaza de
un tsunami es real, puede ser de tipo catastrófica y se cierne sobre
casi cualquier costa incluida la nuestra.

En la comunidad científica dedicada al estudio de esta temá-
tica se han invertido muchas horas-hombre al estudio de los múl-
tiples matices y perspectivas que presenta este tipo de eventos. En
este punto del actual escenario, ¿qué y cuánto sabemos de estos
fenómenos? ¿cuánto se ha avanzado y en qué aspectos? ¿cuáles
son las áreas que necesitan aún ser desarrolladas?, buscando res-
puestas a esas preguntas emprendo la revisión de múltiples fuen-
tes documentales y la escritura de este texto.











154
   149   150   151   152   153   154   155   156   157   158   159