Page 152 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 152








desde su constitución, deben ser las principales direcciones de tra-
bajo de la Red.

La conformación y puesta en marcha de un conjunto de pro-
yectos estratégicos, con participación conjunta activa de los nodos,
debe marcar la llegada a una etapa de madurez científica y apli-
cada de la Red. En tal sentido, ya se han dado los primeros pasos
dirigidos a fortalecer la implementación de esquemas de certifica-
ción de playas en los países de América Latina, como estrategia
para lograr una gestión integrada de las playas del continente. Se
debe fortalecer la identificación y valoración de experiencias pilo-
tos del nivel local que aporten experiencias positivas y lecciones
aprendidas, para la adopción y mejora continuada de la gestión
integrada de playas en diferentes países y regiones. Otra labor
debe ser fomentar el acercamiento entre el enfoque y aplicación
de la gestión y los procesos de toma de decisiones de políticas pú-
blicas, estrategias y programas de gestión en la escala local/muni-
cipal.
PROPLAYAS es ya una Red con fortalezas y enormes poten-
cialidades que, siguiendo la paradoja de Eduardo Galeano, viene
trabajando “desde abajo y desde adentro”, por lo que debe seguir
sembrando utopías y haciendo, paso a paso, lo que tiene bien tra-
zado en sus objetivos y actividades esenciales. Siguiendo este ca-
mino podrá seguir siendo cada vez más fuerte e influir de manera
concreta y positiva en ese mundo espectacular, singular y decisivo
que son las costas y playas de nuestras tierras.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Botero, C., Monserrat, A. L., Pereira, C. (eds.). (2014). Radiografía
de la costa. Múltiples miradas científicas de los sistemas socio-na-
turales costeros de Iberoamérica y el norte de África.
Saarbrücken: Editorial Académica Española.





152
   147   148   149   150   151   152   153   154   155   156   157