Page 47 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 47








de los intereses marítimos ha sido concebido de diferente manera
por los estados y acuerdos internacionales en función de sus obje-
tivos.

Un ejemplo palpable es la concepción del Maritime Domain
Awareness (MDA), promulgado por los Estados Unidos de Amé-
rica a través de la Estrategia Nacional para la Seguridad Marítima
de 2005. Este concepto se define como “el conocimiento efectivo
de todo lo asociado al dominio marítimo que podría afectar la pro-
tección, la seguridad, la economía o el medioambiente de los Es-
tados Unidos de América”, entendiéndose el Dominio Marítimo a
“toda el área en, sobre, bajo, relacionada a, adyacente o ribereña
al mar, océano u otras vías navegables, incluyendo todas las acti-
vidades marítimas relacionadas, infraestructura, personas, carga,
naves y otros transportes marítimos” (Arenas, 2010). Cabe men-
cionar que, incluso desde la perspectiva de la Armada estadouni-
dense, se establece que ninguna nación permite a una sola agencia
gubernamental tener el poder y la capacidad de alcanzar el MDA
unilateralmente, por lo que requiere la participación de varios ac-
tores con una contribución vital para la efectiva comprensión del
dominio marítimo. Es así que, dentro del ámbito de la defensa,
para el cumplimiento de las misiones encomendadas a un coman-
dante, el MDA equivale a la comprensión del contenido, patrones
de actividad, cambios y potenciales amenazas en el entorno marí-
timo (Mullen, 2007).

A nivel regional, el planteamiento de la Comisión Perma-
nente del Pacífico Sur, CPPS, respecto al “Mar Presencial Regional
de la CPPS” motivado a través del Acuerdo de Galápagos, debe
ser nombrado. La percepción de este concepto, por parte del orga-
nismo internacional conformado por Colombia, Ecuador, Perú y
Chile, se enfoca en el desarrollo sostenible y la mitigación de los
efectos del cambio climático, no solamente en la zona de soberanía
y jurisdicción de los países miembros, sino también en su proyec-
ción a la cuenca del Pacífico (Ministerio de Relaciones Exteriores,
2017).





47
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52