Page 48 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 48
De igual forma, es pertinente citar la postura del “Mar Pre-
sencial de Chile”, apreciación oceanopolítica planteada en 1990
por el entonces Comandante en Jefe de la Armada de Chile Almi-
rante Jorge Martínez Busch durante el gobierno de Gabriel Gon-
zález Videla. La idea principal de esta concepción fue buscar una
solución a la pesca indiscriminada llevada a cabo por flotas espe-
cializadas extranjeras que faenaban en el Alta Mar adyacente a la
Zona Económica Exclusiva, ZEE, de ese país, así como presentar
un instrumento de desarrollo y seguridad nacional (Kohler, 2001).
Cabe mencionar que esta teoría, no reconocida en la CONVEMAR
ni en ningún otro instrumento derivado del derecho internacional,
ha adquirido aceptación extranjera y ha sido adaptada en un con-
texto más general por otros países como Argentina a través de su
“Mar de Resguardo Patrimonial” (Videla, 2012).
4. ZONIFICACIÓN DEL MAR EQUINOCCIAL
La Armada del Ecuador en su Direccionamiento Oceanopo-
lítico, que es parte del Direccionamiento Institucional, manifiesta
que el Mar Equinoccial constituye el mar de Galápagos, de la
cuenca del Pacífico, de la Antártida, de la cuenca atlántica y que
se encuentra en los hemisferios norte y sur del planeta. En este
escenario, es posible observar que, desde la perspectiva espacial,
el concepto de Mar Equinoccial abarca mucho más allá de los es-
pacios marítimos bajo jurisdicción nacional, tal como la Zona y la
Alta Mar e incluso llegando a sobreponerse con espacios maríti-
mos de interés de otros estados.
48