Page 143 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 143








convirtiéndose en un potente espacio de intercambio de conoci-
mientos y metodologías.

El cuarto y de muy reciente creación, se refiere a los Nodos
Función Pública. Estos Nodos, del cual solo hay uno creado al mo-
mento de escribir este documento, se conforman por personas li-
gadas directa o indirectamente a la gestión pública con competen-
cia en las playas. Desde autoridades de turismo hasta autoridades
ambientales, pasando por alcaldías, ayuntamientos e inspecciones
técnicas, cualquier grupo de funcionarios que desee unirse a la
Red, lo puede hacer por intermedio de esta novedosa categoría.
En síntesis, la Red PROPLAYAS es mucho más que una red aca-
démica, pues desde su creación se visionó como un espacio para
intercambio de los gestores de playas, desde todas las perspecti-
vas posibles.

Esta estructura de nodos ha favorecido ampliamente el tra-
bajo conjunto. Un ejemplo a destacar son los Proyectos Colabora-
tivos de Bajo Costo (PCBC), que permiten a grupos que tengan
una metodología ya desarrollada, ampliar su rango de aplicación
a todo el continente. La dinámica de trabajo parte precisamente de
este ‘Nodo Fuente’, que propone una idea de trabajo colaborativa
a todos los nodos de la Red. Los grupos que se sienten afines con
el tema, y tienen la disponibilidad, responden a este llamado y
empiezan a diligenciar una ficha prediseñada que incluye la infor-
mación necesaria para iniciar el proyecto. Los roles dentro de cada
PCBC son dos: coordinador y coejecutor. El coordinador es el
Nodo Fuente, que será quien defina las actividades, suministre la
metodología, entrene el personal de los otros nodos, compile los
datos y lidere los productos finales. Los demás nodos deben reci-
bir la metodología, designar personal para la ejecución de las ac-
tividades, remitir los datos al coordinador y participar en la ela-
boración de los productos finales. Todas estas actividades, a partir
de la capacidad que ya tenga cada nodo. Por eso se denominan de
bajo costo, pues se busca que cada grupo de trabajo aporte lo que
ya tiene y desarrolle las actividades en su área cercana de trabajo.
Al final el resultado es la sinergia: con una metodología ya



143
   138   139   140   141   142   143   144   145   146   147   148