Page 120 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 120
océanos, los que merecen este calificativo por producir una mayor
cantidad de oxígeno que los bosques.
De acuerdo con un reporte del Panel Intergubernamental de
Cambio Climático (IPCC), las concentraciones de clorofila, que
son el principal catalizador del oxígeno, han caído entre 9% y 12%
en los océanos Pacífico Norte, Índico y Atlántico Norte, desde
1998 hasta el 2010.
Al momento los océanos están amortiguando el impacto del
calentamiento global, pero no por mucho tiempo, entre más afec-
tación a los océanos, menos oxígeno producen, pero también entre
más afectación a los océanos, menos posibilidad de regular el
clima tienen.
El resultado pueden ser menores concentraciones de oxí-
geno en los océanos y mayor cambio climático, ya que la respuesta
a la falta de oxígeno es más carbono, el cual se añade a la ya exis-
tente colección de gases de efecto invernadero.
3. UNA TRAGEDIA ANUNCIADA
Los océanos son el ejemplo más claro de la “tragedia de los
comunes” (Hardin, 1968). El agotamiento de la propiedad colec-
tiva de varios individuos quienes terminan afectando sus intere-
ses de largo plazo. Durante décadas se ha advertido que las cuotas
de pesca de la Unión Europea eran demasiado altas, y por décadas
los intereses industriales por la pesca han convencido a los políti-
cos de ignorar tales advertencias. Ahora se comprueba que tres
cuartos de la reserva pesquera en aguas europeas está sobre ex-
plotada o en proceso de sobreexplotación.
El resultado prominente de tal tragedia es que el costo de
dañar el sistema no es asumido por quienes lo dañan. Las especies
invasoras se trasladan alrededor del mundo debido a la acción
120