Page 119 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 119
este mismo método, se han extendido derechos, a largo plazo, a
manera de derechos de propiedad sobre extensiones de mar, por
ejemplo, a los pescadores de loco, que es un marisco muy apete-
cido en la dieta chilena y también de exportación.
En lo que respecta a aguas profundas, la minería está a
punto de llegar a ser un nuevo desarrollo industrial en las zonas
de alta mar.
Existen nuevas rutas de tráfico marítimo que se están
abriendo a lo largo del océano Ártico, lo cual se ha producido de-
bido al cambio climático.
A su vez, los recursos genéticos de la vida marina prometen
bonanzas farmacéuticas impresionantes, el número de patentes se
eleva a 12% cada año, esto quiere decir que se explotan en esa pro-
porción las especies marinas para esta industria, en busca de be-
neficios económicos, sin saber exactamente qué daño se pudiera
estar causando al medio ambiente o a las especies marinas, y en
general, a todas las que dependen de ellas, que, como bien se sabe,
conforman un ciclo cerrado, en el cual, el hombre, termina siendo
beneficiado, o en sentido contrario, afectado por el mal uso de los
recursos oceánicos.
En lo que respecta a las aguas profundas, el manejo descui-
dado de stocks globales es muy serio, cerca de tres millones de
personas obtienen un quinto de su proteína no de la carne sino del
pescado, se ha establecido un peligroso círculo vicioso, de tal ma-
nera que el stock de pesca se agota y los pescadores luchan por
extraer lo poco que queda, utilizando artes de pesca inadecuados
y otros métodos que terminan haciendo aún más daño.
En aguas profundas también, de acuerdo con estos estudios,
se obtienen grandes especies predadoras como el atún, el pez es-
pada o la merluza, las cuales han ido descendiendo hasta en un
90%, desde 1950. La gente podría alimentarse de una mejor ma-
nera, si las reservas pesqueras fuesen mejor manejadas. Por otro
lado, a pesar de que los bosques son llamados los pulmones de la
Tierra, se desconoce por la población en general, que son los
119