Page 183 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 183








membranas, sistemas de flujo cruzado de membranas, microsco-
pia de electrones, etc (Lee, Amy, Croué, & Buisson, 2005; Pontié et
al., 2007; Violleau, Essis-Tome, Habarou, Croué, & Pontié, 2005).
Los resultados de estos estudios indican que las características de
las membranas y la materia orgánica, así como la química de so-
lución, juegan un papel importante en el fouling orgánico. Sin em-
bargo, el desarrollo de: a) Microscopia de Fuerza Atómica (AFM,
por sus siglas en inglés), b) técnica de probeta coloidal (Figura 2),
c) Microscopia de Fuerza Química (CFM, por sus siglas en inglés),
y d) Mapeo Cuantitativo Nano-mecánico (QNM, por sus siglas en
inglés) en el estudio de fouling han aportado considerablemente
a avanzar nuestro conocimiento de este fenómeno a la escala nano.
AFM es una herramienta versátil ampliamente usada para la in-
vestigación de superficies. Adicionalmente a análisis topográfi-
cos, AFM puede medir fuerzas de interacción específicas y no-es-
pecificas en la interface entre superficies (Butt, Cappella, & Kappl,
2005). La naturaleza no-invasiva y no-destructiva de esta técnica
permite la investigación del fouling de membranas y sus propie-
dades nano-mecánicas (e.g., modulo, adhesión, disipación).

Recientes estudios se han enfocado en el estudio del fouling
de membranas poliméricas durante los procesos de desalinización
de aguas por parte de la materia orgánica intracelular y extracelu-
lar de las microalgas en el océano. Durante las últimas décadas, el
proceso de desalinización se ha desarrollado exponencialmente
dadas las altas reservas en el planeta de agua de mar (i.e., aproxi-
madamente 97% del agua en el planeta tierra se encuentra en los
océanos). Estos procesos de desalinización se han convertido en
una tecnología muy madura dados los esfuerzos mundiales para
su desarrollo por parte de la industria privada y la comunidad
académica y científica. Consecuentemente, la desalinización se ha
convertido en una opción muy conveniente para aquellas regiones
con intenso uso de agua potable o limitados recursos de agua
dulce (e.g., Medio Oriente, Australia, y Europa) (Fritzmann,
Löwenberg, Wintgens, & Melin, 2007). Sin embargo, los eventos
episódicos de Bloom (floración) de algas marinas representan una




183
   178   179   180   181   182   183   184   185   186   187   188