Page 131 - PENSAR UN PACIFICO LATINOAMERICANO: RETOS POLITICOS, ETICOS Y MEDIOAMBIENTALES
P. 131








Si bien, no cubre, la regulación de las diferentes actividades
que se pueden desarrollar en alta mar, sí es un documento que de
concretarse, puede generar mayores controles y responsabilida-
des sobre diferentes actividades que pudieran afectar el medio
ambiente marino, por lo que se convierte actualmente, en un pro-
ceso tan importante a nivel mundial, para los mares, como lo fue
la definición de la misma CONVEMAR, en 1982.


5. CONCLUSIONES


Se puede decir que el desarrollo marítimo de la región ha
tenido sus orígenes desde hace más de 4000 años, con la llegada
de los primeros colonizadores asiáticos y australianos. La Comi-
sión Permanente del Pacífico Sur ha sido desde sus inicios una for-
taleza marítima para la región, que logró incorporar en la Conven-
ción de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, lo que hoy
es conocido como la Zona Económica Exclusiva para la soberanía
y conservación marina de los países ribereños del mundo. Hay
problemas muy graves que están sucediendo en el mar, como son,
la acidificación de los océanos, la contaminación marina, la esca-
sez de investigación científica y la falta de controles estrictos a la
pesca y a la minería. El cambio propuesto para la gobernanza de
los océanos en alta mar, que se está realizando hoy en día en Na-
ciones Unidas, no está relacionado con todos estos factores que
afectan el medio marino, pero es tal vez la mejor y la única espe-
ranza que existe hoy en día para mejorar la condición de la mitad
de la superficie del planeta.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Del Busto, J. A. (2000). Túpac Yupanqui, descubridor de Oceanía.
Lima: Editorial Brassa.




131
   126   127   128   129   130   131   132   133   134   135   136